Consideraciones finales

 Las plantas constan de tres órganos principales, el tallo, la raíz y las hojas que constan de tres sistemas tisulares, el tejido dérmico, el fundamental y el tejido vascular. Cada tejido se compone de uno o más tipos de células especializadas. Además de las células especializadas, las plantas contienen células meristemáticas, que participan activamente en el crecimiento de la planta. Todas estas estructuras permiten a la planta obtener la energía necesaria para sobrevivir y desarrollarse de manera autótrofa, es decir, hacen posible el adecuado auto-mantenimiento de la planta.

Referencias

A. G. (2018). Introduction to Plant Anatomy. Astral International. https://web-p-ebscohost-com.cidreb.uned.ac.cr/ehost/ebookviewer/ebook/ZTAwMHh3d19fMjYzMTM4N19fQU41?sid=68619302-66de-4fd1-90ed-28480531d783@redis&vid=17&format=EB

Audesirk, T., Audesirk, G., & Byers, B. (2017). Biología la vida en la tierra con fisiología (10 ed.). Pearson Educación de México.

Nabors, M. W. (2006). Introducción a la botánica. Pearson Educación.

Rudall, P. J. (2007). Anatomy of Flowering Plants : An Introduction to Structure and Development (3 ed.). Cambridge University Press. https://login.cidreb.uned.ac.cr/login?qurl=https://web.p.ebscohost.com%2fehost%2febookviewer%2febook%2fZTAwMHh3d19fMjA2NzQzX19BTg2%3fsid%3dfd6b203a-221d-4bf2-8108-8d8b8baba4cf%40redis%26vid%3d2%26format%3dEB%26rid%3d2

Santillana. (2018). Ciencias8. (2ed.). Editorial Santillana

Solomon, E., Berg, L. R., & Martin, D. W. (2013). Biología (9 ed.). Cengage Learning.

Starr, C., Taggart, R., Evers, C., & Starr, L. (2018). Biología: la unidad y la diversidad de la vida (13 ed.). Cengage Learning.

Zao, P., Stabler, T., Smith, L., Lokuta, A., & Griff, E. (2012). Simlaciones de laboratorio de fisiología. Pearson Educación.

Comentarios