Desarrollo
Características de las plantas a nivel celular ¿Cómo son las principales células presentes en el tallo, raíz y hoja?
Las plantas, como todo
ser vivo está formado por células, estas son del tipo eucariota. Las plantas se
componen por dos tipos de células fundamentalmente diferentes: las células
meristemáticas y las células diferenciadas. Las primeras no son especializadas
y son capaces de una división celular mitótica; las células diferenciadas, por
su parte, se caracterizan por tener estructuras y funciones especializadas. Estas
últimas se dividen en tres tipos básicos de células diferenciadas: células del
colénquima, células del parénquima y células del esclerénquima (Audesirk et
al., 2017). En la siguiente figura se describe las principales características
de cada tipo de célula.
*Figura 13.
Principales células
presentes en tallo, raíz y hojas de una planta.
* La figura se elaboró
con información según (Audesirk et al., 2017).
Características y
funciones de los tejidos presentes en los órganos vegetales estudiados.
*Cuadro 1. Características
y funciones de los tres sistemas de tejidos presentes en plantas vasculares.
Tejido
|
Características
|
Función
|
Dérmico
|
Capa protectora externa
de la planta. Tipos de tejido
dérmico: epidérmico, que forma la epidermis, capa exterior que cubre hojas,
tallo y raíces de las plantas jóvenes; y el peridérmico, que reemplaza al
tejido epidérmico en las raíces y tallos de las plantas leñosas conforme
envejecen. |
Protección Regula el movimiento de
oxígeno, dióxido de carbono y vapor de agua entre el aire y la planta. Evita la pérdida de agua |
Vascular
|
Consiste en dos tejidos
conductores: xilema y floema. El xilema transporta
agua y minerales disueltos desde las raíces al
resto de la planta. El floema transporta
carbohidratos y otras moléculas orgánicas a todo el cuerpo de la planta. |
Conduce agua, minerales
y nutrientes. |
Fundamental |
Incluye el tejido parénquima
(más abundante), colénquima y esclerénquima. Se localiza entre el
tejido dérmico y el vascular. Constituye la mayor
parte del cuerpo de las plantas jóvenes.
|
Participa en la fotosíntesis
Almacenamiento Sostén Rellena los espacios
que no ocupan el tejido dérmico o el vascular. |
* El cuadro se elaboró
con información según (Santillana., 2018).
Tipos de crecimiento de
la planta y su relación con la distribución de los tejidos en tallo, raíz y
hoja en una planta adulta con semillas.
Solomon
et
al., (2013)
mencionan que en la punta de un brote o raíz, se agrupan células meristemáticas
que forman el meristemo apical, este da origen al meristemo primario que
produce los tejidos primarios de la planta. Los meristemos apicales de la raíz
y del vástago dan lugar a los meristemos primarios llamados: protodermis, procámbium
y meristemo fundamental. El primero
produce el tejido dérmico primario (epidermis), el procámbium origina el tejido
vascular primario (xilema y floema) y el último tipo de meristemo primario
señalado produce el sistema de tejido fundamental (parénquima, colénquima y
esclerénquima).
Por
su parte, el meristemo lateral, forma cilindros paralelos al eje longitudinal
de raíces y tallos. Suele situarse entre el xilema primario y el floema
primario, donde se le conoce como cámbium vascular y, fuera del floema, donde
se le llama cámbium de corcho. El crecimiento secundario de los meristemos laterales
brindan un mayor grosor a la raíz y el tallo de la planta, esto ocurre en las
plantas que viven más de un periodo vegetativo como las plantas leñosas (ver
figura 14).
*Figura 14.
Tipos de crecimiento de
la planta.
* La figura se elaboró
con información según (Starr, et al., 2018)
Organización de las plantas
estudiadas
Según Nabors, las plantas son
organismos multicelulares, esta organización celular de las plantas les permite
formar tejidos y sistemas de tejidos que producen órganos que finalmente
constituyen el cuerpo de la planta. Las plantas poseen células eucariotas que
contienen importantes y vitales estructuras como una pared celular, una vacuola
central y los cloroplastos que se encargan de realizar la fotosíntesis, proceso
indispensable para la vida tanto de las plantas como de todo ser vivo en el
planeta pues gracias a este se produce el oxígeno que se respira.
Todas las plantas contienen
células con distintos orgánulos celulares especialistas en diferentes funciones
que garantizan el adecuado desarrollo de la planta. Algunas de esas células no
se diferencian, como ocurre con los meristemos, otras si se especializan en
células del parénquima, colénquima o esclerénquima, ejerciendo cada una de
ellas una función específica ya sea proporcionando sostén, participando en la fotosíntesis,
en labores de reserva o almacenamiento, entre otras funciones (2006).
Las células de las
plantas se agrupan y forman tejidos simples o complejos. El tejido dérmico es
muy importante para la planta pues le brinda protección de los elementos
externos, el tejido vascular es indispensable para la planta ya que le permite
crecer y desarrollarse de manera adecuada al proporcionarle los nutrientes,
agua y minerales que necesita, en la cantidad apropiada y aun en contra de la
gravedad. Otro tejido valioso para la planta es el tejido fundamental que
almacena nutrientes y rellena espacios
Finalmente, un grupo de
tejidos forman un órgano. Los órganos de las plantas son la raíz, el tallo y
las hojas. Estos órganos son las estructuras que pueden ser observadas a simple
vista y se logran reconocer fácilmente. Las hojas son el principal órgano fotosintético,
también participan en la transpiración de la planta. La raíz es quien hace
posible que la planta se mantenga anclada al suelo y es el órgano que absorbe
el agua y nutrientes necesarios. El tallo sostiene las hojas y también
participa activamente en el transporte de sustancias
Comentarios
Publicar un comentario